COSER EL DOLOR - COSTURERO
Coser el dolor es un proyecto que abarca una serie de obras que indagan por mi condición humana: mis tristezas, mis miedos, mis angustias, mis dolencias, mis soledades, es un trabajo autobiografico. Son instalaciones literarias, collages en tela libros de artista en tela, todos los textos y dibujos van bordados a mano no solo por mi sino por otras mujeres, que se han solidarizado con este proyecto como una forma de sanar el dolor colectivo. Con el tiempo se ha venido consolidando como costurero literario.
REMENDAR SIGNIFICA: Armar, construir, crear nuevas formas; pero también recomponer, suturar viejas heridas, aberturas agrestes que han dejado el sufrimiento y la dureza de una existencia guardada en la memoria de mi cuerpo lacerado. Remendar y tejer para tapar las grietas insondables de una existencia rasgada por el uso y el abuso, es sanar y curar el dolor de lo que se enfermó en el olvido y el abandono: mi cuerpo.
Entonces Coser, bordar, remendar en mi trabajo significa, armar de nuevo mi mundo, poblarlo de nuevos contenidos, de nuevos sentidos, de nuevas posibilidades de existencia. Coser es suturar para sanar y curar el espíritu. Es retirarme en silencio para recoger cuidadosamente los pedazos y recomponerlos en un acto de resistencia, un acto de cirugía creativa, tejiéndome y poniendo en evidencia la propia capacidad de salvarme a mí misma siendo mi propia cirujana, el bisturí como pincel para inscribir la nueva gramática del cuerpo y del vestido, en un viaje a lo sublime.
El cuerpo como territorio, un lugar donde se encuentran la vivencia y el dolor. Todo es trabajado en material textil, tela, hilos, gasa, seda, agujas etc., con técnicas como el bordado, la costura, el collage, la escultura, entre otras. Aquí se mezclan el cuerpo, la narrativa, las artes plásticas, el tejido y el textil.
